La personalización de artículos es un mundo bastante complejo. Este siempre se encuentra en constante evolución, con el fin de poder expandir cada vez más la forma de trabajar de aquellos que trabajan en este sector. Una de las técnicas que más ha revolucionado el sector de la personalización de objetos es el hot stamping. Una técnica bastante llamativa a la vista y que hoy en este artículo hablaremos a profundidad. Si quieres saber más, ¡continua leyendo!








¿Qué es el hot stamping?
Índex de contenidos
Consiste en una técnica de impresión foil, la cual se basa en el decorado de diversas superficies, tales como cuero, plástico, papel, entre otras. Este se basa en el uso de diseños metalizados y hologramas de diferentes colores que aportan un estilo exclusivo sobre el artículo trabajado.
Este por lo general es utilizado para decorar tapas de libros, packaging e incluso tarjetas de negocios.

¿Cómo funciona el hot stamping?
Es importante saber que es un tipo de técnica de sellado permanente, la cual suele realizarse en seco, ya que para llevarse a cabo se necesita una transferencia térmica.
Esta incluye el proceso de una máquina manual, industrial o prensado, pues, se debe montar el objeto a estampar sobre la superficie, para luego calentar la prensa y así grabar el diseño.
Este suele realizarse a una temperatura que va desde los 100 grados C hasta los 350 grados C, y por lo general se utiliza un troquel de silicio, el cual se encarga de grabar el diseño elegido en una superficie metálica.
Por otra parte, el color seleccionado se adhiere a la superficie con láminas de foil, las cuales son colocadas entre el artículo que desean grabar y la prensa.
Características del hot stamping
- Permite grabar superficies lisas, siempre y cuando esta sea resistente, como por ejemplo vidrio, plástico, papel o madera.
- No es necesario usar solventes para su aplicación
- Diseños y contornos muy detallados.
¿Cómo hacer hot stamping?
- Lo primero que debes hacer es crear un diseño en tu ordenador utilizando un programa de diseño.
- Seguidamente, envía el diseño seleccionado a una máquina de foil stamping
- Una vez la maquina haya recibido el diseño, la prensa se encargara de grabar el diseño en la placa, la cual puede ser de aluminio, magnesio o bronce.
- Ubica en su lugar el rollo de foil en la máquina.
- Coloca el material que deseas estampar sobre la prensa
- Cierra la prensa y aplica presión
Ventajas
Una de las mayores ventajas que ofrece el hot stamping es que este es una técnica de estampado en relieve, la cual se imprime en seco y que no requiere del uso de tintas, sino más bien folios de calor.
Algunas de las ventajas más resaltantes del hot stamping son:
- Es la única técnica de personalización que permite estampar diseños brillantes sobre superficies metálicas.
- Alta precisión y definición en cada grabado.
- Acabado de gran calidad, el cual es percibido por los clientes, ya que los colores metalizados se encuentran relacionados con el prestigio y elegancia.
- Larga durabilidad.
- Puedes hacer los diseños a la medida, por lo que podrás realizar diferentes grabados es otras superficies metálicas.
Desventajas
Para nadie es un secreto que las técnicas de personalización siempre tienen ciertos inconvenientes. En el caso del hot stamping son:
- Es poco versátil, puesto que esta no te permitirá grabar en muchos colores.
- No es recomendable hacerla en piezas pequeñas.
¿Por qué usar hot stamping en tus trabajos de impresión?
Si como emprendedor del mundo de la personalización quieres utilizar laminas para realizar papelería o hacer invitaciones, sin duda alguna debes darle una oportunidad al hot stamping.
Por otra parte el hot stamping cuenta con una extensa gama de acabados, puedes elegir entre brillante, metálico, mate entre otra más. Además, si necesitas que el color del papel se vea un tanto intrínseca del diseño, solo debes pedirle a tu proveedor que te ofrezca láminas semitransparentes.
Dicha lámina se añade utilizando presión y calor al mismo tiempo. Añadiendo una lamina metálica a tu producto impreso, el resultado final será muy atractivo a la vista, y ese efecto tan llamativo es el resultado del hot stamping.
Tipos de máquinas de hot stamping
En el mercado existen diferentes tipos de máquinas de hot stamping, las cuales se pueden diferenciar principalmente por su tamaño, funcionamiento y precio.
Es por ello que debes tener en claro qué tipo de hot stamping quieres ofrecer a tus clientes y partir de allí, elegir la máquina que mejor se adapte a tus necesidades. Algunas de las máquinas más comunes son:
Máquina manual
Se trata de un tipo de máquina para grabar en metal, la cual funciona al realizar presión por medio de una palanca manual. Esta empuja con presión y genera calor para lograr el estampado en el material deseado.
Copn este tipo de máquina se logra obtener cavados de gran calidad que hacen que el producto destaque y sea atractivo visualmente. Una vez terminado el grabado en el material, solo debes sacarlo para colocar uno nuevo y seguir con el sellado.
Las máquinas estampadoras de este tipo poseen un alimentador especial de papel de aluminio que viene en forma de rollo. Dicho alimentador puede ser automático o manual dependiendo del modelo de la máquina.
Máquina automática
Este tipo de máquina estampadoras es mucho más fácil de utilizar que las anteriores. La principal diferencia con respecto al modelo anterior es que su precio es un poco más elevado.
Para hacer funcionar esta máquina de hot stamping deberás presionar el botón del tablero y automáticamente esta comenzara a realizar el trabajo por si sola, decorando los materiales con diseños y textos de manera digitales.
Por otra parte, estas máquinas funcionan de forma neumática gracias al compresor de aire, el cual se encarga de presionar el sustrato, con los cabezales de la impresora incorporada.