Para muchos estampar gorras de sublimación puede dar serios problemas sobre todo si se trata de personas poco experimentadas en el área. Tratar de que el diseño no se mueva ni quede marcado es sin duda, una tarea complicada.
Si te han pasado cosas similares a esta o por el contrario deseas iniciar en la sublimación de gorras, no te preocupes, ya que en este artículo encontraras una guía detallada acerca de cómo sublimar gorras.
¿Es necesario contar con una máquina especial para sublimar gorras?
Índex de contenidos
Si. Lo más recomendable para personalizar una gorra de sublimación es contar con una plancha para gorras o plancha de tipo caimán. Esto con el fin de evitar inconvenientes a la hora de trabajar.
¿Cuánto tiempo y a qué temperatura se sublima una gorra?
El tiempo y la temperatura son factores cruciales al momento de estampar una gorra de sublimación, ya que de ello depende lograr un acabado óptimo en nuestros productos.
Por lo general el tiempo ronda los 20 segundos a una temperatura de 190 grados centígrados, sin embargo, es importante tener en cuenta que tanto el tiempo como la temperatura puede variar dependiendo del modelo de plancha que utilices, ¡lee las especificaciones de tu plancha para evitar accidentes!
¿Para qué sirve una gorra sublimada?
La principal ventaja de las gorras es que resultan perfectas al momento de realizar objetos P.O.P (Punto de Compra), ya que son un elemento de uso común en la vida de las personas, principalmente por su característica de bloquear el sol, además de proteger la vista de quien la utilice. Por otra parte, muchos doctores recomiendan el uso de gorras para actividades o deportes que requieran una exposición prolongada al sol.
Al ser un objeto bastante versátil, funciona perfectamente como campaña de publicidad indirecta, de este modo lograrás que el producto tenga gran alcance, puesto que generas presencia, al utilizar la gorra estampada.
¿Qué gorras se pueden sublimar?
Si bien es cierto, en el mercado existen una cantidad inmensurable de gorras, sin embargo, es importante saber que no todas pueden ser sometidas a sublimación. Para poder sublimar una gorra, es necesario que esta sea 100% poliéster o en su defecto que tenga al menos el 65% de poliéster.
¿Cómo evitar marcas de planchado en una gorra de sublimación?
Una gorra de sublimación puede adquirir marcas extrañas luego de ser sometida al proceso al estampado. Evitar este desafortunado inconveniente es fácil, solo debes asegurarte de no configurar muy alta la presión de la prensa.
¿Cuáles son las medidas para sublimar gorras?
Para ofrecer un trabajo impecable, es importante conocer qué medidas utilizaremos para personalizar nuestra gorra de sublimación. A continuación las medidas:
- Tamaño de la gorra de sublimación: Po lo general suele ser de 26 x 15.5 cm
- Extensión de la tira reguladora: 6.5 – 11.5 cm
- Zona a sublimar: 17.5 x 7.5 cm
¿Cómo se sublima una gorra DE SUBLIMACIÓN?
Para llevar a cabo la sublimación en nuestra gorra de sublimación, es de suma importancia tener en cuenta algunos factores que nos permitirán obtener un resultado óptimo en nuestro producto.
Uno de esos factores es colocar la impresora de sublimación en modo espejo, de este modo el diseño impreso en la gorra de sublimación quedará igual a como se muestra en la imagen digital, posteriormente deberás revisar los niveles de tinta de tu impresora.

Una vez esté listo lo anterior, es momento de personalizar tu gorra de sublimación.
- Selecciona la foto o diseño: Crea o edita la fotografía que desees transferir a tu gorra de sublimación.
- Imprime el diseño: Luego de escoger que diseño quieres en tu gorra de sublimación, lo siguiente que deberás hacer es imprimir el diseño con tu impresora de sublimación.
- Recorta el diseño: Puedes hacerlo con una tijera común. Recorta el diseño hasta que sea a la medida de la gorra de sublimación.
- Configura la prensa: En el tablero de la prensa para gorras, selecciona la presión media y establece la temperatura de 180 grados centígrados por alrededor de 20 segundos. Es importante saber que el tiempo y la temperatura puede variar dependiendo del tipo de prensa que utilices.
- Planchado previo al estampado: Planchar la gorra de sublimación antes de estamparla ayudara a deshacer cualquier arruga y humedad que se encuentre en la superficie.
- Coloca el diseño sobre la gorra: Ubica el diseño en tu gorra de sublimación y sujétalo con cinta térmica para evitar que se mueva durante el planchado.
- Plancha la gorra: Este es el paso más importante de todos. Al momento de cerrar la plancha, deberás hacerlo suavemente. Una vez la plancha haga el primer contacto y veas que el diseño no se mueve de la gorra de sublimación, procede a trancar la plancha y deja que el proceso culmine.
- Retira la gorra de plancha: Una vez finalizado el proceso de planchado, retira la gorra de sublimación y procede a desprender (aun estando caliente) el diseño, de este modo evitarás imperfecciones en el producto.
Consejos útiles para GORRAS DE SUBLIMACIÓN
Sigue estas indicaciones y evita a toda costa daños colaterales a ¡la hora de trabajar!
Usa siempre una presa para gorras
Al momento de estampar tu gorra de sublimación, es recomendable utilizar siempre una plancha para gorras, ya que de este modo obtendrás el acabado correcto sobre el producto.
Utiliza gorras de calidad
Usar gorras de calidad será siempre la mejor forma de vender tu servicio, ya que al estampar en 100% poliéster tendrás mejores resultados y larga durabilidad.
Imprime varios diseños en una sola hoja
Antes de estampar tu gorra de sublimación, te recomendamos editar el diseño y replicarlo varias veces a lo largo y ancho de la hoja de sublimación. De esta forma ahorras material y podrás estampar más gorras si así lo deseas.
¿La prensa puede quemar la gorra?
Ciertamente las gorras pueden quemarse durante el proceso de sublimación. Asegúrate de que la gorra no toque la plancha directamente, ya que esto podría afectar su textura y comprometer su durabilidad.